Los mejores clientes de correo para Linux

Los mejores clientes de correo para Linux




El e-mail se ha convertido en una de las formas de comunicación más importantes del mundo, por lo que disponer de un buen cliente de correo instalado en el equipo se ha convertido en una necesidad.
Y estas aplicaciones han tenido que convertirse en programas muy elaborados que satisfagan todas las necesidades de los usuarios y que den respuesta a nuevos problemas como el spam, los intrusos y la gestión de cantidades ingentes de tráfico de correo.

¿Qué se busca en un buen cliente de correo?

Sin duda, la mayor preocupación para la mayoría de usuarios es el spam. De hecho, la mayor parte de todo el tráfico de correo es publicidad no deseada, lo que convierte este aspecto como uno de los más importantes para evaluar un cliente de correo. Los clientes de correo actuales necesitan disponer, por tanto, de una forma sencilla, flexible y fiable de eliminar este tipo de correos. Y debe ser fácilmente configurable para que el filtro de spam no sea demasiado restrictivo, no vaya a ser que se pierdan los mensajes importantes en el filtrado del spam.
Otra cuestión a valorar es que a algunos usuarios también les gusta cifrar los mensajes para ofrecer protección contra posibles curiosos o para incluir una firma digital que identifique al remitente. Por ello la seguridad se ha convertido también en otro aspecto a tener en cuenta.
El volumen cada vez mayor de cantidad de tráfico de correo que se recibe o se envía vuelve también esenciales que estos clientes de correo dispongan de mecanismos efectivos para clasificar los emails. También es posible que dispongas de varias cuentas y que emplees cada una de ellas para propósitos bien distintos, aunque tal vez quieras leer el correo utilizando el mismo interfaz. Un buen cliente de correo debe disponer de una eficaz gestión y clasificación de correos y la posibilidad de disponer de importación de cuentas diferentes.
Lo mínimo que se le exige a un cliente de correo es que soporte los protocolos de correo más populares, como POP (Post Office Protocol) e IMAP (Internet Message Access Protocol). Y mejor aún si soporta además cuentas de Yahoo, Gmail o AOL.
También es muy útil la posibilidad de comunicarse con un grupo concreto de usuarios a través de listas de correo. Y hablaremos de un cliente de correo electrónico completo cuando, además de cumplir todos los requisitos anterior, incluye una buena agenda de contactos y la opción de importar agendas ya existentes o es capaz de administrar y gestionar listas de tareas.
O tal vez sólo necesites disponer de un cliente de correo electrónico liviano, que consuma pocos recursos del sistema y que sólo cumpla un único objetivo: enviar y recibir correos electrónicos, sin más, sin añadidos que dificulten su manejo.
En la lista que te ofrecemos a continuación podrás elegir de entre variadas posibilidades aquella que se ajuste mejor a tus necesidades y posibilidades. Por variedad que no quede.

Los mejores clientes de correo para Linux

Con interfaz gráfica

  • Mozilla Thunderbird. Para una amplia mayoría de usuarios es el mejor, por su velocidad y simplicidad de uso. También es cierto que es el preferido por muchos usuarios que han migrado a Linux desde sistemas Windows porque ya lo utilizaban en este sistema operativo.
  • Evolution. Es una auténtica suite de correo, ya que además de disponer de la gestión de email, incluye un calendario, libreta de direcciones, lista de tareas y funciones diversas de gestión. Ha sido una parte oficial de GNOME y su desarrollo está patrocinado principalmente por Novell. Su interfaz de usuario y su funcionalidad le hacen ser muy similar al Outlook de sistemas Windows.
  • Kmail. Cliente de correo electrónico del entorno de escritorio KDE.
Logo KmailMás información: http://userbase.kde.org/Kmail
  • Zimbra. Cliente web / servidor de correo electrónico y calendario / agenda de código libre, desarrollado en Java y complementado con AJAX. Proporciona sincronización nativa para una gran variedad de dispositivos móviles como BlackBerry e iPhone.
Logo ZimbraMás información: http://www.zimbra.com/
  • Spicebird. Proyecto derivado de Thunderbird, que integra correo electrónico, agenda de contactos, calendario y mensajería instantánea. Desarrollado por una compañía india de nombre Synovel. De código abierto y multiplataforma.
Logo SpicebirdMás información: http://www.spicebird.com/
  • Balsa. Cliente ligero para GNOME.
Más información: http://balsa.gnome.org/
  • Claws Mail. Conocido tambien como Sylpheed-Claws, es un cliente de correo y noticias basado en GTK+. Muy recomendado para los usuarios de netbooks por su ligereza
Logo Claws MailMás información: http://www.claws-mail.org/
  • Gnus. Lector de mensajes bajo Emacs o Xemacs.
Más información: http://www.gnus.org/
  • Sylpheed. Cliente de correo basado en GTK+ de aspecto similar al Outlook de Microsoft.
Más información: http://sylpheed.sraoss.jp/en/
  • Mulberry. Cliente de correo electrónico simple, potente y versátil. De código libre y multiplataforma.
  • Scribe. Cliente de correo electrónico pequeño y rápido que incluye agenda de contactos y calendario.

En modo texto

  • Mutt. Cliente de correo para consola para sistemas tipo Unix. Fue escrito originalmente por Michael Elkins en 1995 y publicado bajo Licencia Pública General GNU.
Más información: http://www.mutt.org/
  • Alpine. Es un cliente basado en Pine Message System, fácil de usar y rápido. Alpine presume que es apropiado tanto como para nuevos usuarios como para los más avanzados. Es desarrollado en la Universidad de Washington. Posee una interfaz de usuario en formato texto.

Comentarios