Cosas que hacer despues de instalar ubuntu 11.10
Ubuntu 11.10 Oneiric viene con el Escritorio: "Gnome 3.2" y con la shell: "Unity 4.22". (adiós a Gnome 3.2.X, sus paneles, apariencia ...)
En esta versión desaparece el escritorio clásico de Gnome 2.3.X y los 2 Escritorios que nos aparecen por defecto en el nuevo y bien trabajado LightDM (pantalla de logeo) son:
1. Ubuntu: Con aceleración OpenGL o 3D (con Compiz como gestor de ventanas)
2. Ubuntu 2D: Para máquinas sin aceleración 3D (con Metacity como gestor de ventanas)
Nota: Los que tenemos tarjetas gráficas que necesiten de un controlador privativo para obtener la aceleración OpenGL o 3D, nos arrancará automáticamente con Ubuntu 2D y una vez instalado el controlador recomendado en "Controladores adicionales, reiniciamos y ya nos arrancará con el Escritorio "Ubuntu" (3D) y Compiz.
Vamos a ver las cosas que podemos hacer después de instalar Ubuntu 11.10. Esto es una sugerencia y cada cual puede instalar lo que desee o necesite según sus preferencias o necesidades:
Los repositorios son los depósitos donde se almacenan y mantienen las aplicaciones y paquetes de instalación. Para gestionarlos:
Pulsamos en el nuevo lanzador unificado "Inicio" para la Lente o Dash (1er lanzador de la barra izquierda (Launcher) con el logo de Ubuntu) o simplemente hacemos una pulsación sobre la tecla "Super" y escribimos en el buscador "orígenes del software" y nos aparecen las siguientes pestañas con sus opciones:
Nota: Ojo con los acentos en el Centro de software, hay que escribir correctamente, sino, no aparece la aplicación.
* Un "hurra" por la obligación de escribir correctamente, "hip, hip, hurra" ;)
"Software de Ubuntu"
Nos encontraremos con los siguientes repositorios oficiales y los mantenidos por la comunidad que deben de estar siempre activados (v):
- main. software libre soportado por Canonical (Ubuntu)
- universe. software libre mantenido por la comunidad
- restricted. controladores privativos para dispositivos
- multiverse. software restringido por copyright o cuestiones legales
No es necesario activar las casilla de Código Fuente.
"Otro Software"
- Cdrom con Ubuntu 11.10 .... No activarlo.
- Socios de Canonical. software propietario (No libre) que ha llegado a un acuerdo con ubuntu para tener acceso a ciertas aplicaciones (Sun Java JRE, Acroread...), aunque existen aplicaciones libres que las suplen (OpenJDK, visor de pdf...) y podemos mantenerlo desactivado si no lo vamos a utilizar.
- Independiente. Proporcionado por desarrolladores de software de terceros.
Aquí podemos añadir los repositorios que necesitemos o desde la terminal con el comando:
Uno muy utilizado y que recomiendo es:
- Medibuntu. (Multimedia, Entertainment Distractions In Ubuntu) es un repositorio de paquetes libres y no libres que no pueden ser incluidos de serie en Ubuntu por motivos legales (copyright, licencias, patentes, etc). Ver cómo añadirlos y la instalación de sus paquetes en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/anadir-repositorio-medibuntu.html
Lo primero que debemos de hacer es actualizar el sistema completo pudiendo utilizar 2 formas:
1. Con el "Gestor de actualizaciones": pulsar "Super" y escribir "gestor de actualizaciones".
2. Con la terminal:
Esto puede tardar, dependiendo de la velocidad que tengas.
Si tenéis algún tipo de Hardware que tenga soporte propietario de la marca, tipo tarjeta gráfica Nvidia, Ati..., os aparecerá en el área de notificación del panel superior un "globo" avisándote.
También podemos acceder desde Inicio > Contoladores Adicionales". Seleccionamos el controlador que queramos y pulsamos "activar".
Nota: Para las tarjetas gráficas Nvidia tenemos la opción de seleccionar el driver libre experimental con aceleración 3D.
Verificar que el idioma "español" está totalmente instalado y configurado para todo el sistema:
Vamos a "Inicio > Soporte de Idiomas", comprobará el estado y si falta algo, nos dirá que no está todo el soporte instalado y pulsamos instalar. En las pestañas "Idiomas" y "Soporte de Idiomas" pulsamos en "Aplicar a todo el sistema".
El "Centro de Software" ha mejorado mucho, tanto en apariencia como funcionalidad y es una auténtica tienda de Software con más de 1000 aplicaciones disponibles para descargar e instalar.
Nota: En anteriores guías del blog siempre he utilizado solo la "Terminal" con el respectivo comando de instalación, pero a partir de ahora "procuraré" (espero que no se me olvide) añadir como instalarlo desde el "Centro de Software", para aquellos que empiezan en este mundo. Aunque debo de recomendarles que aprendan el uso de la terminal, ya que es y siempre será mucho más rápido y potente y por ello seguiré escribiendo los comandos.
Bueno, dicho esto, vamos a ver las instalaciones recomendadas:
Instalación: Buscar en el Centro de Software: synaptic
Instalación: Buscar en Centro de Software: configuración avanzada
Para ejecutarlo, abrir el Dash y escribir "dconf editor"
Instalación: Buscar en Centro de software: aptitude
Instalación: buscar en Centro de Software: gdebi
Con esto tenemos prácticamente todas nuestras necesidades cubiertas.
Instalación: buscar en el Centro de Software: extras restringidos de ubuntu
http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/instalar-flash-player-en-ubuntu-64-bits.html
Instalación: buscar en Centro de software: "complementos de gstreamer" e instalar los 4.
Si necesitas la última versión de Oracle Java lee la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-oracle-java-ubuntu-1110.html
Viene incluido en el metapaquete "non-free-codecs" y "non-free-codecs" de Medibuntu y no hay que instalarlo. Si alguna vez lo necesitáis:
Instalación: buscamos en Centro de software: ttf mscorefonts
Y después para añadirlas a todas las aplicaciones:
Para poder desactivar aplicaciones en el arranque de Ubuntu 11.10, seguir esta guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/aplicaciones-al-inicio-en-ubuntu-1110.html
Es muy importante instalar el "ccsm" para poder configurar la barra de Unity:
Instalación: buscamos en Centro de software: compizconfig
Más información en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/instalar-compiz-fusion-en-ubuntu.html
Consejo: No añadir los repositorios de Compiz, ni activar el Cubo 3D, a menos que seas un usuario experto, ya que provoca conflictos con otros plugins y se desactiva.
Aquí os dejo una guía para tunear Ubuntu 11.04 y en particular UNITY, que prácticamente sigue vigente para Ubuntu 11.10:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/04/configurar-unity-ubuntu-1104.html
Hace tiempo que viene desactivado por defecto este atajo que nos permite reiniciar el servidor X (gráfica) cuando algún problema hace que el sistema deje de responder correctamente y así podemos salir a la pantalla de login (usuario y contraseña). Para activarlo:
Ve a Configuración del Sistema > Teclado.
En la pestaña "Escritura", pulsa en "Configuración del formato" y pulsa en el botón "Opciones".
Se abrirá una ventana, despliega la opción "Secuencia de teclas para matar al servidor X" y activa la casilla "Ctrl + Alt +Retroceso".
Más información: http://www.ubuntu-guia.com/2010/08/atajos-de-teclado-ubuntu.html
Si queremos probar Gnome 3.2 con Gnome-Shell, en vez de Unity.
Instalación: buscar en Centro de software: gnome shell
Más información de su instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-gnome-shell-ubuntu-1110.html
Si eres de los que prefieren el entorno GNOME clásico, en lugar de Unity o Gnome-Shell, lo instalamos con:
Y al reiniciar puedes elegir en la pantalla de login el entorno “Ubuntu Clásico”, con el que iniciaremos la sesión con “el GNOME de toda la vida”.
Necesitaremos zip y rar.
Instalación: buscar en Centro de software: 7zip
Instalación: buscar en Centro de software: ipod
Para saber más de esta aplicación visita su página oficial.
Algunas veces no encontramos un ejecutable .deb para instalar y sí el código fuente.
Para poder usar comandos como "gcc" "make"
También podemos instalar las librerías de desarrollo del kernel, necesarias para determinados paquetes:
Al tener la barra de lanzadores de Unity no es necesario instalar ningún dock, pero para los amantes de este magnífico dock, decir que se puede instalar y utilizar sin problemas junto a la barra de Unity.
Instalación: buscar en el Centro de software: avant window navigator
Ver instalación y configuración en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/10/avant-window-navegator-dock-estilo-mac.html
Los screenlets son pequeñas miniaplicaciones de escritorio (Gadgets) para poder tener en nuestro escritorio funcionalidades como: relojes, medidores de consumo de la batería, estado del clima, etc.
Instalación: buscar en Centro de software: screenlets
Ver instalación y configuración en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/08/instalar-y-configurar-screenlets-en.html.
Es una aplicación para instalar una máquina virtual y en ella, instalar y correr cualquier Sistema Operativo (windows, mac...). Ver instalación y configuración en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/virtualbox-maquina-virtual-en-ubuntu.html.
K3B es un programa parecido a Nero para grabar CD y DVD perteneciente al entorno de Escritorio de KDE
Tenemos Brasero en Gnome por defecto, pero si quereis probarlo.
Instalación: buscar en Centro de software: k3b
Para tenerlo en español necesitamos el paquete de idioma "kde-l10n-es". Lo instalamos con el siguiente comando:
Por motivos legales k3b no trae soporte para archivos de música en formato .mp3, por lo que para trabajar con este tipo de formato deberemos de instalar unas librerías adicionales. Lo haremos desde una terminal con los siguientes comandos:
Si tienes alguna aplicación o juego para Windows que no puedas utilizar en Ubuntu o no haya otra aplicación similar para Ubuntu. es posible que puedas ejecutarla con "wine".
Ver la instalación y configuración en la suguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/instalar-wine-en-ubuntu.html
Si quieres saber qué aplicaciones son similares a las de windows en Ubuntu, mira la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/programas-equivalentes-de-windows-en.html.
1. Empathy: Viene por defecto en Ubuntu y nos permite conectar a cuentas de Yahoo, Msn, etc. Para ejecutarlo vamos a Aplicaciones - Internet - Cliente de mensajeria Empathy.
Pero existen otros clientes de mensajería instantanea como Pidgin, aMsn, Skype...
2. aMsn es el cliente de mensajería para Ubuntu más parecido al messenger, soporta video, pero por ahora no soporta conversaciones telefónicas.
Instalación: buscar en Centro de software: amsn
3. Emesene es también muy parecido al messenger.
Instalación: buscar en Centro de software: emesene
4.Skype: para poder mantener conversaciones telefónicas gratis entre PCs que lo tienen instalado.
Ver su instalación en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/skype-instalacion-y-configuracion-en.html
Ver comparación entre todos los clientes en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/10/clientes-de-mensajeria-instantanea-para.html
1. Transmision: Es un cliente de BitTorrennt para descarga que viene instalado por defecto en Ubuntu
2. aMule: Es uno de los programas P2P para ubuntu mas populares para descargar por internet (es igual que el eMule para Windows).
Instalación: buscar en Centro de software: amule
3. FrostWire: es un programa p2p basado en el popular LimeWare. FrostWire es una aplicación similar a ARES y es libre. Ver instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/10/instalar-frostwire-en-ubuntu-904.html
Excelente reproductor que reproduce casi todo. Ver guia de instalación:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/instalar-smplayer-en-ubuntu.html
VideoLan VLC es uno de los mejores y más completos reproductores de vídeo. Ver la instalación y configuración en
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/instalar-reproductor-multimedia-vlc-100.html
- ffmpeg (winff) - convertir vídeos a diferentes formatos. Instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/ffmpeg.html
- devede - convertir vídeos a video-cd, supervideo-cd, video-dvd, DivX y MPEG-4.
Instalación: buscar en Centro de software: devede
- Mobile Media Converter - convertir videos 3gp de teléfonos móviles. Instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/06/mobile-media-converter-ubuntu-3gp-amr.html
- Sound Juicer - convertir cd de música a mp3. Instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/01/convertir-un-cd-de-musica-mp3-en-ubuntu.html
Ubuntu Tweak es una aplicación que nos permite controlar muchos aspectos de nuestro sistema, así como instalar nuevas aplicaciones de terceros. Ver la guía de instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/03/instalar-ubuntu-tweak-en-ubuntu.html
Chromium es un navegador diferente de Google Chrome. Es el proyecto de software libre de donde surge Google Chrome que tiene licencia de uso BSD, mientras que Chromium es open source (libre). Tiene sus mismas características de diseño, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial y técnico de la compañía Google. Viene en los repositorios de Ubuntu
Instalación: buscar en Centro de software: navegador chromium
Instalamos el paquete de idiomas para tenerlo en español con:
Si queremos la última versión, podemos agregar el repositorio PPA:
Actualizamos los repositorios con el comando:
E instalamos o si lo tenemos ya instalado, actualizamos con:
Si no te agrada Firefox, ni Chromium, podemos instalar otros navegadores alternativos:
Por ejemplo para instalar Opera.
Vamos a su página Web:
http://www.opera.com/browser/
Detectará que tenemos Linux, pulsamos en el botón negro "Descargar versión xx.xx para Linux"
En la nueva ventana detectará distribución (Ubuntu) y arquitectura (32 o 64 bits). Dejamos todo tal cual y pulsamos en el botón negro "Descargar Opera"
Se descargará un paquete .deb que se instala con un simple doble clic.
JDownloader es un excelente gestor de descargas que soporta también la descarga directa desde los sitios mas populares (p.ej Rapidshare y MegaUpload). Puedes descargar el script de instalación desde el sitio principal. Para saber más:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/09/instalar-jdownloader-en-ubuntu.html
Otra alternativa es usar Tucan.
Mientras hago un vídeo con las nuevas novedades de Ubuntu 11.10:
Aquí tenéis una guía con 2 videotutoriales para ver y comprender las nuevas funcionalidades de Unity en Ubuntu 11.04, que mayoritariamente sigue vigente para esta versión:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/02/ubuntu-1104-natty-unity.html
En esta versión desaparece el escritorio clásico de Gnome 2.3.X y los 2 Escritorios que nos aparecen por defecto en el nuevo y bien trabajado LightDM (pantalla de logeo) son:
1. Ubuntu: Con aceleración OpenGL o 3D (con Compiz como gestor de ventanas)
2. Ubuntu 2D: Para máquinas sin aceleración 3D (con Metacity como gestor de ventanas)
Nota: Los que tenemos tarjetas gráficas que necesiten de un controlador privativo para obtener la aceleración OpenGL o 3D, nos arrancará automáticamente con Ubuntu 2D y una vez instalado el controlador recomendado en "Controladores adicionales, reiniciamos y ya nos arrancará con el Escritorio "Ubuntu" (3D) y Compiz.
Vamos a ver las cosas que podemos hacer después de instalar Ubuntu 11.10. Esto es una sugerencia y cada cual puede instalar lo que desee o necesite según sus preferencias o necesidades:
REPOSITORIOS
Los repositorios son los depósitos donde se almacenan y mantienen las aplicaciones y paquetes de instalación. Para gestionarlos:
Pulsamos en el nuevo lanzador unificado "Inicio" para la Lente o Dash (1er lanzador de la barra izquierda (Launcher) con el logo de Ubuntu) o simplemente hacemos una pulsación sobre la tecla "Super" y escribimos en el buscador "orígenes del software" y nos aparecen las siguientes pestañas con sus opciones:
Nota: Ojo con los acentos en el Centro de software, hay que escribir correctamente, sino, no aparece la aplicación.
* Un "hurra" por la obligación de escribir correctamente, "hip, hip, hurra" ;)
"Software de Ubuntu"
Nos encontraremos con los siguientes repositorios oficiales y los mantenidos por la comunidad que deben de estar siempre activados (v):
- main. software libre soportado por Canonical (Ubuntu)
- universe. software libre mantenido por la comunidad
- restricted. controladores privativos para dispositivos
- multiverse. software restringido por copyright o cuestiones legales
No es necesario activar las casilla de Código Fuente.
"Otro Software"
- Cdrom con Ubuntu 11.10 .... No activarlo.
- Socios de Canonical. software propietario (No libre) que ha llegado a un acuerdo con ubuntu para tener acceso a ciertas aplicaciones (Sun Java JRE, Acroread...), aunque existen aplicaciones libres que las suplen (OpenJDK, visor de pdf...) y podemos mantenerlo desactivado si no lo vamos a utilizar.
- Independiente. Proporcionado por desarrolladores de software de terceros.
Aquí podemos añadir los repositorios que necesitemos o desde la terminal con el comando:
Uno muy utilizado y que recomiendo es:
- Medibuntu. (Multimedia, Entertainment Distractions In Ubuntu) es un repositorio de paquetes libres y no libres que no pueden ser incluidos de serie en Ubuntu por motivos legales (copyright, licencias, patentes, etc). Ver cómo añadirlos y la instalación de sus paquetes en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/anadir-repositorio-medibuntu.html
ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA
Lo primero que debemos de hacer es actualizar el sistema completo pudiendo utilizar 2 formas:
1. Con el "Gestor de actualizaciones": pulsar "Super" y escribir "gestor de actualizaciones".
2. Con la terminal:
Esto puede tardar, dependiendo de la velocidad que tengas.
CONTROLADORES DE HARDWARE
Si tenéis algún tipo de Hardware que tenga soporte propietario de la marca, tipo tarjeta gráfica Nvidia, Ati..., os aparecerá en el área de notificación del panel superior un "globo" avisándote.
También podemos acceder desde Inicio > Contoladores Adicionales". Seleccionamos el controlador que queramos y pulsamos "activar".
Nota: Para las tarjetas gráficas Nvidia tenemos la opción de seleccionar el driver libre experimental con aceleración 3D.
INSTALAR EL IDIOMA PARA TODO EL SISTEMA
Verificar que el idioma "español" está totalmente instalado y configurado para todo el sistema:
Vamos a "Inicio > Soporte de Idiomas", comprobará el estado y si falta algo, nos dirá que no está todo el soporte instalado y pulsamos instalar. En las pestañas "Idiomas" y "Soporte de Idiomas" pulsamos en "Aplicar a todo el sistema".
PAQUETES RECOMENDADOS
El "Centro de Software" ha mejorado mucho, tanto en apariencia como funcionalidad y es una auténtica tienda de Software con más de 1000 aplicaciones disponibles para descargar e instalar.
Nota: En anteriores guías del blog siempre he utilizado solo la "Terminal" con el respectivo comando de instalación, pero a partir de ahora "procuraré" (espero que no se me olvide) añadir como instalarlo desde el "Centro de Software", para aquellos que empiezan en este mundo. Aunque debo de recomendarles que aprendan el uso de la terminal, ya que es y siempre será mucho más rápido y potente y por ello seguiré escribiendo los comandos.
Bueno, dicho esto, vamos a ver las instalaciones recomendadas:
- Synaptic - es una herramienta gráfica para la gestión de paquetes basada en GTK+ y APT. Synaptic le permite instalar, actualizar o desinstalar paquetes de programas de forma versátil.
Instalación: Buscar en el Centro de Software: synaptic
- Configuración avanzada - es Imprescindible, si queremos una herramienta gráfica para la gestión de la apariencia (Temas de Escritorio, Iconos, Cursores y mucho más, tanto para Unity como Gnome-Shell.
Instalación: Buscar en Centro de Software: configuración avanzada
- Editor de dconf - Puede sernos útil a la hor de configurar Gnome.
Para ejecutarlo, abrir el Dash y escribir "dconf editor"
- aptitude - Comando para instalar aplicaciones desde la terminal
Instalación: Buscar en Centro de software: aptitude
- gdebi - Istalación de paquetes .deb
Instalación: buscar en Centro de Software: gdebi
- ubuntu-restricted-extras - Paquete de Extras restrictivos
Con esto tenemos prácticamente todas nuestras necesidades cubiertas.
Instalación: buscar en el Centro de Software: extras restringidos de ubuntu
- Flash Player
http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/instalar-flash-player-en-ubuntu-64-bits.html
- gstreamer - Codecs multimedia. Soporte para Audio y vídeo en diferentes formatos.
Instalación: buscar en Centro de software: "complementos de gstreamer" e instalar los 4.
- Java - Soporte para aplicaciones Java
Si necesitas la última versión de Oracle Java lee la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-oracle-java-ubuntu-1110.html
- Las "fuentes" de Microsoft
Viene incluido en el metapaquete "non-free-codecs" y "non-free-codecs" de Medibuntu y no hay que instalarlo. Si alguna vez lo necesitáis:
Instalación: buscamos en Centro de software: ttf mscorefonts
Y después para añadirlas a todas las aplicaciones:
Aplicaciones al inicio
Para poder desactivar aplicaciones en el arranque de Ubuntu 11.10, seguir esta guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/aplicaciones-al-inicio-en-ubuntu-1110.html
INSTALAR COMPIZ
Es muy importante instalar el "ccsm" para poder configurar la barra de Unity:
Instalación: buscamos en Centro de software: compizconfig
Más información en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/instalar-compiz-fusion-en-ubuntu.html
Consejo: No añadir los repositorios de Compiz, ni activar el Cubo 3D, a menos que seas un usuario experto, ya que provoca conflictos con otros plugins y se desactiva.
CONFIGURAR UNITY
Aquí os dejo una guía para tunear Ubuntu 11.04 y en particular UNITY, que prácticamente sigue vigente para Ubuntu 11.10:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/04/configurar-unity-ubuntu-1104.html
activar el atajo de teclado CONTROL+ALT+RETROCESO, para reiniciar las X
Hace tiempo que viene desactivado por defecto este atajo que nos permite reiniciar el servidor X (gráfica) cuando algún problema hace que el sistema deje de responder correctamente y así podemos salir a la pantalla de login (usuario y contraseña). Para activarlo:
Ve a Configuración del Sistema > Teclado.
En la pestaña "Escritura", pulsa en "Configuración del formato" y pulsa en el botón "Opciones".
Se abrirá una ventana, despliega la opción "Secuencia de teclas para matar al servidor X" y activa la casilla "Ctrl + Alt +Retroceso".
Más información: http://www.ubuntu-guia.com/2010/08/atajos-de-teclado-ubuntu.html
INSTALAR GNOME-SHELL
Si queremos probar Gnome 3.2 con Gnome-Shell, en vez de Unity.
Instalación: buscar en Centro de software: gnome shell
Más información de su instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-gnome-shell-ubuntu-1110.html
INSTALAR GNOME CLÁSICO 2.3x.
Si eres de los que prefieren el entorno GNOME clásico, en lugar de Unity o Gnome-Shell, lo instalamos con:
Y al reiniciar puedes elegir en la pantalla de login el entorno “Ubuntu Clásico”, con el que iniciaremos la sesión con “el GNOME de toda la vida”.
PARA DESCOMPRIMIR ARCHIVOS CON FORMATOS zip y rar.
Necesitaremos zip y rar.
Instalación: buscar en Centro de software: 7zip
PARA MONTAR UN IPOD:
Instalación: buscar en Centro de software: ipod
Para saber más de esta aplicación visita su página oficial.
INSTALAR EL SOFTWARE BÁSICO DE COMPILACIÓN.
Algunas veces no encontramos un ejecutable .deb para instalar y sí el código fuente.
Para poder usar comandos como "gcc" "make"
También podemos instalar las librerías de desarrollo del kernel, necesarias para determinados paquetes:
INSTALAR AVANT WINDOW NAVIGATOR
Al tener la barra de lanzadores de Unity no es necesario instalar ningún dock, pero para los amantes de este magnífico dock, decir que se puede instalar y utilizar sin problemas junto a la barra de Unity.
Instalación: buscar en el Centro de software: avant window navigator
Ver instalación y configuración en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/10/avant-window-navegator-dock-estilo-mac.html
INSTALAR SCREENLETS
Los screenlets son pequeñas miniaplicaciones de escritorio (Gadgets) para poder tener en nuestro escritorio funcionalidades como: relojes, medidores de consumo de la batería, estado del clima, etc.
Instalación: buscar en Centro de software: screenlets
Ver instalación y configuración en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/08/instalar-y-configurar-screenlets-en.html.
INSTALAR VIRTUALBOX
Es una aplicación para instalar una máquina virtual y en ella, instalar y correr cualquier Sistema Operativo (windows, mac...). Ver instalación y configuración en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/virtualbox-maquina-virtual-en-ubuntu.html.
INSTALAR K3B
K3B es un programa parecido a Nero para grabar CD y DVD perteneciente al entorno de Escritorio de KDE
Tenemos Brasero en Gnome por defecto, pero si quereis probarlo.
Instalación: buscar en Centro de software: k3b
Para tenerlo en español necesitamos el paquete de idioma "kde-l10n-es". Lo instalamos con el siguiente comando:
Por motivos legales k3b no trae soporte para archivos de música en formato .mp3, por lo que para trabajar con este tipo de formato deberemos de instalar unas librerías adicionales. Lo haremos desde una terminal con los siguientes comandos:
- Para Ubuntu 9.04 y anteriores:
- Para Ubuntu 9.10 y posteriores:
INSTALAR WINE
Si tienes alguna aplicación o juego para Windows que no puedas utilizar en Ubuntu o no haya otra aplicación similar para Ubuntu. es posible que puedas ejecutarla con "wine".
Ver la instalación y configuración en la suguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/instalar-wine-en-ubuntu.html
Si quieres saber qué aplicaciones son similares a las de windows en Ubuntu, mira la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/programas-equivalentes-de-windows-en.html.
INSTALAR MENSAJERIA INSTANTANEA. Empathy, Pidgin, aMsn, Skype
1. Empathy: Viene por defecto en Ubuntu y nos permite conectar a cuentas de Yahoo, Msn, etc. Para ejecutarlo vamos a Aplicaciones - Internet - Cliente de mensajeria Empathy.
Pero existen otros clientes de mensajería instantanea como Pidgin, aMsn, Skype...
2. aMsn es el cliente de mensajería para Ubuntu más parecido al messenger, soporta video, pero por ahora no soporta conversaciones telefónicas.
Instalación: buscar en Centro de software: amsn
3. Emesene es también muy parecido al messenger.
Instalación: buscar en Centro de software: emesene
4.Skype: para poder mantener conversaciones telefónicas gratis entre PCs que lo tienen instalado.
Ver su instalación en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/skype-instalacion-y-configuracion-en.html
Ver comparación entre todos los clientes en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/10/clientes-de-mensajeria-instantanea-para.html
DESCARGA P2P
1. Transmision: Es un cliente de BitTorrennt para descarga que viene instalado por defecto en Ubuntu
2. aMule: Es uno de los programas P2P para ubuntu mas populares para descargar por internet (es igual que el eMule para Windows).
Instalación: buscar en Centro de software: amule
3. FrostWire: es un programa p2p basado en el popular LimeWare. FrostWire es una aplicación similar a ARES y es libre. Ver instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/10/instalar-frostwire-en-ubuntu-904.html
INSTALAR REPRODUCTOR DE VIDEO MPLAYER Y SU GUI SMPLAYER
Excelente reproductor que reproduce casi todo. Ver guia de instalación:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/instalar-smplayer-en-ubuntu.html
INSTALAR REPRODUCTOR DE VIDEO VLC
VideoLan VLC es uno de los mejores y más completos reproductores de vídeo. Ver la instalación y configuración en
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/instalar-reproductor-multimedia-vlc-100.html
INSTALAR CONVERTIDORES DE VIDEO
- ffmpeg (winff) - convertir vídeos a diferentes formatos. Instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/ffmpeg.html
- devede - convertir vídeos a video-cd, supervideo-cd, video-dvd, DivX y MPEG-4.
Instalación: buscar en Centro de software: devede
- Mobile Media Converter - convertir videos 3gp de teléfonos móviles. Instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/06/mobile-media-converter-ubuntu-3gp-amr.html
- Sound Juicer - convertir cd de música a mp3. Instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/01/convertir-un-cd-de-musica-mp3-en-ubuntu.html
INSTALAR UBUNTU TWEAK
Ubuntu Tweak es una aplicación que nos permite controlar muchos aspectos de nuestro sistema, así como instalar nuevas aplicaciones de terceros. Ver la guía de instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/03/instalar-ubuntu-tweak-en-ubuntu.html
INSTALAR EL NAVEGADOR CHROMIUM
Chromium es un navegador diferente de Google Chrome. Es el proyecto de software libre de donde surge Google Chrome que tiene licencia de uso BSD, mientras que Chromium es open source (libre). Tiene sus mismas características de diseño, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial y técnico de la compañía Google. Viene en los repositorios de Ubuntu
Instalación: buscar en Centro de software: navegador chromium
Instalamos el paquete de idiomas para tenerlo en español con:
Si queremos la última versión, podemos agregar el repositorio PPA:
Actualizamos los repositorios con el comando:
E instalamos o si lo tenemos ya instalado, actualizamos con:
INSTALAR EL NAVEGADOR OPERA
Si no te agrada Firefox, ni Chromium, podemos instalar otros navegadores alternativos:
Por ejemplo para instalar Opera.
Vamos a su página Web:
http://www.opera.com/browser/
Detectará que tenemos Linux, pulsamos en el botón negro "Descargar versión xx.xx para Linux"
En la nueva ventana detectará distribución (Ubuntu) y arquitectura (32 o 64 bits). Dejamos todo tal cual y pulsamos en el botón negro "Descargar Opera"
Se descargará un paquete .deb que se instala con un simple doble clic.
INSTALAR JDOWNLOADER
JDownloader es un excelente gestor de descargas que soporta también la descarga directa desde los sitios mas populares (p.ej Rapidshare y MegaUpload). Puedes descargar el script de instalación desde el sitio principal. Para saber más:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/09/instalar-jdownloader-en-ubuntu.html
Otra alternativa es usar Tucan.
FUNCIONAMIENTO DE UNITY
Mientras hago un vídeo con las nuevas novedades de Ubuntu 11.10:
Aquí tenéis una guía con 2 videotutoriales para ver y comprender las nuevas funcionalidades de Unity en Ubuntu 11.04, que mayoritariamente sigue vigente para esta versión:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/02/ubuntu-1104-natty-unity.html
Comentarios
Publicar un comentario